• EXPERTOS
  • APRENDIZAJE
    • ENTREVISTAS 1on1
    • WEBINARIOS
  • G&M EVENTOS
    • G&M News Eventos 2022
    • G&M News Eventos 2023
  • JUEGO ONLINE
  • JUEGO PRESENCIAL
  • B2C
  • MERCADOS
    • LATAM Y CARIBE
    • EE.UU. y CANADÁ
    • EUROPA
  • EVENTOS
  • AFILIADOS SiGMA
  • ESESPAÑOL
  • PT PORTUGUÉS
  • EN ENGLISH
Gaming And Media
Facebook Instagram Twitter YouTube LinkedIn
  • EXPERTOS
  • APRENDIZAJE
  • G&M EVENTOS
    • G&M News Eventos 2022
    • G&M News Eventos 2023
  • JUEGO ONLINE
  • JUEGO PRESENCIAL
  • B2C
  • ES
  • PT
  • EN
Gaming And Media
Inicio»MERCADOS»LATAM Y CARIBE»Avanza la regulación del juego online en Argentina
[ES] Banner SOFTSWISS
[ES] Banner DataFactory
[ES] Banner PragmaticPlay
Banner SportingTech
MERCADOS LATAM Y CARIBE

Avanza la regulación del juego online en Argentina

De las 24 jurisdicciones existentes, varias ya cuentan con distintas modalidades de juego remoto, mientras que otras están por comenzar con la operación o se encuentran en proceso de regulación. G&M News presenta aquí un mapa con un informe exclusivo sobre la situación actual del iGaming en este importante país latinoamericano.
octubre 2, 2020
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
La mayoría de las provincias ha regulado o planea aprobar la regulación del juego en línea en Argentina.

En las últimas semanas, se han producido novedades en torno a la regulación del juego en línea en la Argentina. Sin dudas, el incremento del juego online ilegal durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19 llevó a varias provincias a acelerar los procesos y avanzar en la habilitación o, al menos, discusión de esta temática. Para tener una clara visión de lo que sucede en este país, dividido en 24 jurisdicciones independientes, G&M News ofrece un mapa actualizado con el panorama de cada territorio, dividido en 5 categorías.

GRUPO 1. Provincias con juego online regulado y operativo (9 territorios)

Aquí se incluye a Chaco (Interbet es el casino online que opera la empresa IVISA), Entre Ríos (B-Gaming, del Grupo Boldt, brinda la plataforma para el juego Quini6 Móvil), Misiones (Wildar Gaming da soporte al sitio web GuazuBet), Río Negro (Casinos del Río Online funciona en la plataforma provista por Vivo Interactive), San Luis (Grupo Slots y Sirplay trabajan en conjunto en el popular sitio Jugadon.com), Tucumán (Betcortex & Brothering’s sostiene la tecnología de Pálpitos24), mientras que Ondiss, desarrollo propio de la plataforma de Casino Club, brinda servicio para los sitios web de Casino Club en La Pampa y Santa Cruz, y en Casino Magic de Neuquén.

GRUPO 2. Provincias con juego online regulado, pero aún sin operación (4)

Formosa lanzó Formoapuestas en 2006, pero luego el sitio cerró en 2008. En Santa Fe, recientemente, el gobernador Omar Perotti firmó el decreto 998 por el cual habilitó el juego online a los tres casinos presenciales de la provincia: Casino Santa Fe (en la Capital), Melincué Casino & Resort, y City Center (ciudad de Rosario). Los dos primeros son propiedad del Grupo Boldt Peralada (sociedad entre la empresa española Grup Peralada y la argentina Boldt S.A.), mientras que el City Center responde a la sociedad entre la española Cirsa e Inverclub. A instancias de la Caja de Acción Social – Lotería de Santa Fe, por el iGaming, a estas tres salas se les cobrará un canon del 12 por ciento sobre los resultados brutos, recaudación menos premios. 

Con respecto a la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2019, la entonces gobernadora María Eugenia Vidal autorizó las apuestas deportivas online para ser gestionadas por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), que encabezaba Matías Lanusse. A fines de 2019, la Comisión Evaluadora de las licencias ya había seleccionado a 7 de las 16 empresas que se habían presentado (cada una conformaba una UTE, Unión Transitoria de Empresas entre firmas locales y extranjeras) a licitación. Cada licenciatario iba a tener una única licencia por un plazo -no prorrogable- de 15 años. En términos impositivos, un 8 por ciento de las utilidades brutas producidas por los juegos online en la Provincia iría para Rentas Generales, a fin de atender acciones inherentes a educación, promoción y asistencia social. El porcentaje remanente sería para el operador, previa deducción del canon al IPLyC, no menor al 2 por ciento de las utilidades brutas. A la vez, los operadores debían pagar Ingresos Brutos (15 por ciento). Sin embargo, el cambio de autoridades políticas frenó ese impulso. Desde entonces, y durante todo 2020, ni el nuevo gobernador Axel Kicillof ni el nuevo titular del IPLyC, Omar Galdurralde, consideraron prioritario avanzar con este tema.

En relación con la Ciudad de Buenos Aires, también en 2019, y en paralelo con la Provincia, se aprobaron el juego online y las apuestas deportivas. La diferencia es que el mismo partido político siguió gobernando la Ciudad en 2020. Así, hubo una evolución en este proceso. A los 6 grupos ya inscriptos en la licitación, hace unos días, se les sumaron los operadores del juego presencial en la Ciudad: el Hipódromo de Palermo (empresas Hapsa + Casino Club), y el Casino Buenos Aires (Nortia + Hapsa + Casino Club). Debido a la crisis del juego físico por la pandemia y la gran pérdida de ingresos de estos operadores, el Gobierno de la Ciudad, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, dio el visto bueno a estas empresas para habilitar el ingreso en la competencia por licencias de juego online. Asimismo, en la nueva reglamentación, se añadió la cláusula de ‘ficha limpia’, que prohíbe el otorgamiento de licencias a personas sobre las que pese un procesamiento firme o una elevación a juicio oral por delitos vinculados a la corrupción, lavado de dinero, narcotráfico o terrorismo. A la vez, la Legislatura porteña sancionó una ley para prevenir el juego problemático en la Ciudad. Esta ley no prohíbe la publicidad en las apuestas online, lo que puede potenciar el negocio. El sistema de apuestas virtuales en la Ciudad, manejado por la lotería (LOTBA), cuyo presidente en Martín García Santillán, arrancaría a operar antes de fin de año.

GRUPO 3. Provincia donde el juego online está en proceso de ser regulado (1)

Es el caso de Mendoza. El Senado provincial le dio media sanción al proyecto de ley que busca reglamentar la actividad, y que contempla prácticamente todas las formas de apuestas actualmente en explotación a nivel internacional. La propuesta fusiona dos proyectos que se habían presentado en el Congreso local. Según la presidenta del Instituto de Juegos y Casinos, Ida López: “A través de la presente regulación, se busca implementar una política interdisciplinaria y uniforme de juego responsable. También, se intenta proteger de forma integral los datos personales de los participantes, así como prevenir e impedir el lavado de activos, y fortalecer el combate a toda oferta de juego ilegal”. Ahora, la normativa deberá ser analizada en Diputados para su aprobación final.

GRUPO 4. Provincias donde la regulación del juego online está en debate (2)

Tanto Salta como Córdoba están discutiendo diversas legislaciones y modelos de iGaming a fin de progresar en la discusión de este asunto. Durante los últimos tiempos, debido a la cuarentena obligatoria por el COVID-19, que ya lleva más de 6 meses consecutivos a nivel nacional en Argentina, en Córdoba y en otras provincias, el juego online ilegal creció entre un 20 y un 30 por ciento. Esto ha causado lógica preocupación en el territorio, lo que aceleraría los planes para un debate parlamentario sobre la regulación del juego remoto.

GRUPO 5. Provincias donde el juego online no tiene regulación ni ha habido debate (8)

Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego se encuentran en esta lista final. Por cuestiones políticas, religiosas o de agenda, la cuestión del juego online aún no ha llegado a una instancia de discusión y análisis profundo.

EL CONTINUO TRABAJO DE ALEA

Con medio siglo de excelente tarea en la industria, lo que le ha ganado el prestigio a nivel regional e internacional, la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA) es el organismo rector que nuclea a los 24 reguladores del juego en el país. Uno de sus principales representantes es Silvio Vivas, el presidente del IAFAS (Entre Ríos). En diálogo con G&M News sobre este asunto, Vivas señaló: “El iGaming desafía la mirada federal del juego en Argentina. En un momento, existió un proyecto para lograr un acuerdo coordinado general de juego online que rigiera en todos y cada uno de los 24 territorios del país. Yo estuve a favor de esta idea que, finalmente, no prosperó. En Entre Ríos, llevamos 10 años operando juego online de manera exitosa, en un mercado dinámico, pero acotado, con el producto Quini6 Móvil. También ofrecemos Tómbola y casino online. En nuestra provincia, y en todo el país, los avances tecnológicos nos llevan a agilizar procesos para responder a las necesidades y demandas de los jugadores, y a la dinámica del mercado online. Es por eso que éste es un tema de urgente actualidad, que necesita ser tomado en cuenta por todas las provincias”.  

Para responder a estos requerimientos, hace tiempo que ALEA viene implementando encuentros en los que se analiza y discute el juego online.  Uno de los más recientes fue el workshop ‘Una mirada a la gestión de juegos de azar online en Argentina. Adaptación y desafíos’, propuesta de capacitación que se dictó los días 10, 14 y 16 de septiembre, y de la que participaron 174 ejecutivos. Entre los puntos tratados en esos encuentros, estuvieron el contexto internacional del iGaming, el marco legislativo actual en Argentina, los modelos de gestión y tipos de juego online, el juego responsable y la Prevención del Lavado de Activos y Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo.

Por supuesto, estos valiosos debates y la discusión interna que haya en cada jurisdicción permitirán profundizar en las características y posibilidades de implementar el juego online en cada provincia del territorio argentino. Como se advierte en el mapa desarrollado por G&M News, son cada vez más las jurisdicciones que regulan la actividad, lo que incide en la reducción del juego ilegal y permite generar ingresos para el Estado que serán utilizados con fines sociales. Queda mucho trabajo por delante, pero Argentina está avanzando de manera decidida. Probablemente, en un par de años, los jugadores de toda la República tengan la posibilidad de disfrutar sanamente de este entretenimiento y ayudar con parte de esos ingresos a todos los ciudadanos. 

Articulo AnteriorRedefiniendo las clases de clientes
Articulo Siguiente Duette: “Queremos que el socio de Huracán pueda sentirse parte del área de Esports”

4 comentarios

  1. Pingback: ¿Qué impacto económico tendría la regulación del juego online en Argentina? – sl24.com.ar

  2. Pingback: Stone: “Tenemos una plataforma inigualable y totalmente escalable para cualquier necesidad, desde diversión pura online hasta paquetes integrados con soluciones minoristas” – Gaming And Media

  3. Pingback: Provincia de Buenos Aires: William Hill, Bplay, Bet365 y BetWarrior, autorizadas para operar online – Gaming And Media

  4. Pingback: Argentina: Córdoba aprobó el juego online y habrá diez licenciatarios – Gaming And Media

Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PUBLICACIONES RECIENTES
  • Llegó ‘Elephant Splash’, una fascinante video slot de Amigo Gaming
  • España y Portugal serán los ejes de G&M Events European Summit, una trascendental reunión de la industria del juego
  • Roger Carrillo (Coljuegos). Calidad, servicio y transparencia, con resultados de recaudación muy positivos
  • El Estado y el juego online en Argentina: Una mesa de tres patas: capital humano, procesos y tecnología
  • Manuel Sánchez (JCJ Panamá). Desarrollando espacios de discusión para mejorar la oferta del juego en Iberoamérica
Banner 5 B2C
Facebook Instagram Twitter YouTube LinkedIn
Copyright 2020 © | G&M News.
  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Preencher para assinar o boletim informativo

Idioma

Carregando…

¡Obrigado!

Você se inscreveu com sucesso no boletim informativo.

Completa para suscribirte al newsletter

Idioma

Cargando…

¡Gracias!

Te has suscripto correctamente al newsletter.

Fill in to subscribe to the newsletter

Language

Loading…

¡Thank You!

You have successfully subscribed to the newsletter.