
Por Alejandro Caminos, periodista, guionista y colaborador de G&M News.
¿Cuáles son los ejes de trabajo de la empresa y qué nuevos productos han presentado recientemente?
Desde que Timberazo vio la luz, nuestro objetivo siempre fue brindar una experiencia diferente. Para lograr eso, primero se debe escuchar a los usuarios. Desde el día uno, la comunicación que tenemos con ellos ha sido nuestra mayor fortaleza. Nos relacionamos mediante nuestras Asesoras Personales, un servicio que no existía antes en el rubro, o por medio de canales digitales. Durante la pandemia, entendimos que había una oportunidad de crecimiento. Brindamos nuevos servicios y empezamos una campaña enfocada en entretener al usuario, buscando que se relajara, se divirtiera y se quitara de la cabeza por un rato la frustración y los miedos por el confinamiento. Con respecto a lo nuevo, mencionaría el Casino Timberazo y los Deportes Virtuales. La forma en como los abordamos nos ha ayudado a crecer y fortalecernos frente a los competidores, que cada día son más. Además, implementamos modificaciones a nuestra serie de promociones, generando propuestas atractivas, que se salen de lo habitual y que no sólo cumplen con la mecánica estándar del rubro de depositar y solicitar un bono, sino que convierten a nuestra oferta en algo único.
¿Por qué esa oferta es única? ¿Cuál es el diferencial de Timberazo con respecto a la competencia?
Definitivamente, es la forma en como tratamos a nuestros usuarios, nuestra comunicación. Desde que salimos al mercado, hace más de cinco años, siempre buscamos ser distintos. Hay una gran cantidad de casas de apuestas que ofrecen lo mismo, al mismo estilo y con la misma fórmula. Nosotros no prometemos dinero, ni aseguramos que el jugador va a ganar y hacerse rico, porque eso no lo podemos manejar. Lo que sí podemos hacer es dar un trato mejor que el de los demás, proponer diversión y experiencias personalizadas. Es por esto que nuestras promociones no son sorteos comunes y corrientes, sino torneos en donde tienes que competir por el premio, y en los cuales ganar no depende de la suerte, sino de ti mismo. Nadie habló de emociones o sentimientos antes que nosotros. Hoy, es el común denominador, y nos sentimos orgullosos de poner nuestro granito de arena para cambiar el mercado.
¿Cómo es el jugador peruano? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Qué verticales o juegos prefiere y por qué?
El jugador peruano es intenso. Quiere todo perfecto, rápido y transparente. No juega en una sola casa de apuestas, pero tiene preferencias por la que lo trata mejor. Disfruta mucho de los sorteos, los premios, los beneficios, la personalización. Es muy difícil que te perdone algún error. Principalmente, juega en la Liga 1 (Liga Peruana), los torneos y ligas más conocidas del fútbol mundial, la NBA y ahora el Casino. También se anima a probar apostar en juegos como el tenis de mesa, la NFL o la MLB. En cuanto a los Esports, suenan fuerte desde hace un tiempo, y poco a poco, se están posicionando como un favorito a nivel mundial. Es lógico pensar que se convertirán en una vertical obligatoria dentro de cualquier servicio.
¿De qué manera vienen trabajando con el sistema de afiliados? ¿Qué beneficios otorga Timberazo en ese sentido?
El mundo de la afiliación es sumamente nuevo en Perú. Si bien existen ciertos afiliados que vienen trabajando hace más de cinco años, el nivel de profesionalismo en la oferta de portales de afiliación aún está en pañales. Es un rubro que está evolucionando poco a poco, aunque sí está generando ganancias para los que iniciaron hace algunos años. Todavía tiene mucho espacio por crecer. Dicho esto, es importante seleccionar con quiénes trabajas y compartes la participación de los ingresos (Revenue Share), ya que tomamos la afiliación como una sociedad. No se trata sólo de agregar afiliados a tu cartera, sino de saber quiénes son, cómo te pueden ayudar y de qué forma trabajar en conjunto.
Hoy, Perú no cuenta con un mercado del iGaming regulado integralmente como el de Colombia. ¿Qué opina sobre esta cuestión? ¿Cuáles son las perspectivas a futuro al respecto?
La regulación es algo de lo que se viene hablando hace años y que, lamentablemente, todavía no alcanza claridad. Mantener las cosas en regla es muy importante y nos va a ayudar a crecer como mercado. La verdad es que aparecen casas de apuestas nuevas a cada mes, y muchas de ellas pueden convertirse en un riesgo para el rubro. Lo mejor sería lograr alcanzar una propuesta de ley a la medida, sin intentar comparar el iGaming con otros rubros, y sin tomar acciones que terminen por perjudicar a las marcas que venimos haciendo las cosas bien desde hace tiempo.
¿Cuál es la visión de la empresa sobre una posible expansión al resto de LatAm?
El mercado latinoamericano está siempre en nuestro radar. Viene creciendo a pasos agigantados y se presenta como una oportunidad para inversionistas y marcas del exterior, que están viendo cada vez más dificultades para seguir expandiéndose. Ya tenemos marcas peruanas que han dado el salto a países vecinos, con otro nombre y sin mucho éxito, pero, a nuestro parecer, es simplemente una falla de cálculos en su estrategia. Latinoamérica está esperando y debemos salir con lo que mejor que sabemos hacer, por lo que no descartamos ampliar nuestro rango de alcance. Comprendemos que LatAm está en los ojos de grandes empresas en el rubro de apuestas, no sólo en los mercados regulados o que iniciaron su regulación, como en Colombia o Argentina, sino en otros países en los que se puede iniciar operaciones como Perú. Un ejemplo de esto es la actual adquisición de Inkabet por parte de Betsson. Una acción de ese nivel sólo se realiza en terrenos con proyección de crecimiento, como lo es Perú.
¿Qué análisis hace de 2021 y qué objetivos buscarán concretar en 2022?
Diría que nuestro principal objetivo fue intentar sobrevivir a la pandemia, y aquí estamos. No resultó fácil para nadie y muchas casas de apuestas no lo lograron. Nos sentimos afortunados por la confianza que nuestros usuarios han depositado en nosotros. Estamos agradecidos por este reconocimiento y no los vamos a decepcionar. Pese a todo, en 2021, estamos llegando a los números de crecimiento que teníamos previstos y terminamos el año de muy buena manera. Para 2022, nos queda seguir creciendo. Buscaremos una renovación exponencial y meternos dentro del Top 5 en Perú, una tarea titánica, ya que hay muchos grandes operadores, y varios más que quieren entrar. Pero, con nuestro equipo, uno de los de mayor experiencia en el Perú, estamos seguros de que podremos cumplir con esas ambiciosas metas.