

Por Alejandro Caminos, periodista, guionista y colaborador de G&M News.
¿Qué tipo de preparación tuviste para la clasificación para el Mundial de Mónaco?
La preparación personal quizás fue la parte más sencilla porque me pareció que era una buena oportunidad para clasificar a un Mundial. Como Asseto Corsa Competizione no es mi fuerte, ya que nunca corrí de manera competitiva en esa plataforma, sabía que no tenía nada que perder. Fue cuestión de poner el foco en la clasificación nacional y después en la clasificación continental. Por otro lado, la preparación profesional y el entrenamiento fueron bastantes complejos. Me puse horarios muy prolongados para entrenar, ya que me tenía que adaptar a nuevas mecánicas y físicas, además de que las clasificaciones fueron con setup abierto. Para la clasificación nacional, estuve entrenando dos semanas sin parar de 18 a 23 horas, aproximadamente, todos los días. Para la continental, me dediqué cerca de una semana, con los mismos horarios. Fue una de las pruebas más duras de mi vida porque mi compañero de equipo y principal rival, Matías Pilla, también iba muy rápido.
¿Qué significa este logro en tu carrera? ¿Se trata de una revancha personal por ese Mundial en el que quedaste segundo? (subcampeón de la Gran Turismo World Finals 2018)
Este logro me da paz mental. Estar aquí es muy difícil, muy demandante, con un nivel extremadamente alto de competitividad. Dejé todo para clasificar y haberlo conseguido me llena de orgullo. Siempre viajé como representante argentino para alguna marca (Toyota, Hyundai) y esta vez me toca viajar para representar a la Argentina. No lo siento como una revancha personal; más bien lo veo como una nueva aventura y una gran oportunidad para aprender un montón.
¿Con qué aspiraciones irás a Mónaco?
El objetivo es dar un lindo espectáculo y que las carreras sean divertidas. La meta principal era que la bandera argentina estuviera presente en esta final y eso ya lo cumplimos.
Vas a otro Mundial de SimRacing. Siendo un profesional reconocido en los Esports, ¿cómo se trabaja el ego?
El ego lo tenía medio por el piso. Por eso, hablaba sobre la paz que me dio haber clasificado. Siento que es una locura haber clasificado a otra final mundial, en otro juego diferente al de la primera vez. Me pone feliz por mí y por toda la comunidad del SimRacing argentino. De alguna forma, siento que es un pequeño aporte para que nos sigan prestando atención. En Argentina, hay muchísimo nivel en esta disciplina.
Por otro lado, apareces como NPC (Personaje No Jugador) en Gran Turismo 7. ¿Cómo se dio esa oportunidad de ser el primer NPC argentino?
¡Eso fue una locura total! Cuando clasifiqué a mi tercer World Tour (WT) en Salzburgo, Austria, ni bien llegué, me dijeron que fuera a un salón del hotel a hacer unas fotos. Todos pensamos que eran imágenes para usar durante el stream del WT. Nos dieron un buzo antiflama y nos sacaron las fotos. Más adelante, nos enteramos de que esas fotos podían llegar a ser usadas en Gran Turismo 7 (GT7). Cuando clasifiqué al WT Sidney, Australia, nos confirmaron que esas fotos irían para GT7, pero no nos confirmaron quiénes iban a ser los personajes que aparecerían dentro del juego. Firmamos un contrato y todo fue incertidumbre hasta que se lanzó el juego. Por suerte, la gente de PressOver me mandó el juego adelantado para que pudiera hacer el review y, mientras lo hacía, me encontré con que gané una carrera, pero también termine séptimo. Sí, había dos “A. Cajal”. Me quedé colgado mirando, sorprendido, y sin creerlo. Pasé a la próxima carrera y ahí me encontré directamente con mi NPC, diciéndome que se llamaba Agustín Cajal y que venía desde Argentina para competir. ¡Una situación linda e increíble a la vez!
¿Cómo ves el hecho de que las casas de apuestas inviertan en los Esports?
Si bien no tengo muchos conocimientos, creo que, mientras esté controlado de manera correcta, se maneje en los ambientes que corresponde y le sume tanto a la escena como a los jugadores, no lo veo mal. Siempre hay que recordar que las apuestas son para mayores de 18 años.
¿Cuál es hoy el nivel del SimRacing en Latinoamérica?
Con seguridad, puedo decir que el nivel en esta región es tremendo. La desventaja es que no tenemos tanta gente compitiendo en relación con Asia o Europa, pero, dentro de esa cantidad, contamos con muchos pilotos de excelencia. Entonces, por ser pocos, por lo general, nos dan menos cupos que a las demás regiones y tenemos muchos pilotos a la altura de esos cupos. En LatAm, clasificar es muy difícil. Tampoco tenemos tanto apoyo comercial como en otras regiones cuya escena de Esports está mucho más desarrollada. Sí creo que los Esports están creciendo mucho en nuestro continente y que siempre vamos a estar bien representados.
Precisamente, ¿qué deben hacer aquellos/as jóvenes que se lanzan a la aventura de dedicarse a los deportes electrónicos de manera profesional?
Deben entender que, sin esfuerzo ni sacrificio, no llegarán a ningún lado. Es muy fácil pensar “voy a jugar todo el día; nada puede salir mal”, pero la realidad es que hay que tener mucha disciplina. Me refiero a entrenar, estudiar, analizar, cuidarse física y mentalmente. Son muchísimas horas de dedicación exclusiva en la consola o la PC. Además, tienen que considerar que, cuando uno ingresa al mundo competitivo, muchas veces, ni siquiera tiene ganas de jugar de manera recreativa. Más allá de esto, yo no me considero un extraterrestre. Conseguí entrar al mundo de los Esports y clasificar a dos finales de Mundiales en dos juegos distintos. Si yo pude hacerlo, cualquiera puede lograrlo también. Es sólo una cuestión de actitud y muchas pero muchas ganas.
¿Qué metas están en tu horizonte?
Ahora, sólo tengo por delante la final del Mundial en Mónaco el 23 de octubre. Después, intentaré de lleno el salto al automovilismo real y correr un campeonato completo. Es el único objetivo que me queda y le voy a dedicar el 100% de mis ganas.