• EXPERTOS
  • APRENDIZAJE
    • ENTREVISTAS 1on1
    • WEBINARIOS
  • G&M EVENTOS
    • G&M News Eventos 2022
    • G&M News Eventos 2023
  • JUEGO ONLINE
  • JUEGO PRESENCIAL
  • B2C
  • MERCADOS
    • LATAM Y CARIBE
    • EE.UU. y CANADÁ
    • EUROPA
  • EVENTOS
  • AFILIADOS SiGMA
  • ESESPAÑOL
  • PT PORTUGUÉS
  • EN ENGLISH
Gaming And Media
Facebook Instagram Twitter YouTube LinkedIn
  • EXPERTOS
  • APRENDIZAJE
  • G&M EVENTOS
    • G&M News Eventos 2022
    • G&M News Eventos 2023
  • JUEGO ONLINE
  • JUEGO PRESENCIAL
  • B2C
  • ES
  • PT
  • EN
Gaming And Media
Inicio»EXPERTOS»El Estado y el juego online en Argentina: Una mesa de tres patas: capital humano, procesos y tecnología
EXPERTOS

El Estado y el juego online en Argentina: Una mesa de tres patas: capital humano, procesos y tecnología

En esta columna de nuestro nuevo experto Luis Zanazzi, el Asesor de Formación de la Asociación de Loterías Estatales de Argentina profundiza en la incorporación de la vertical del iGaming, poniendo el foco en el perfeccionamiento de variables clave a implementar para que los Estados provinciales, reguladores de la actividad, puedan desarrollar modelos de negocio sostenibles en el largo plazo. No se pierda este muy interesante artículo.
marzo 27, 2023
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Con el auge que ha mostrado el juego online en Argentina, a partir de la decisión de los Estados provinciales de avanzar en su regulación, reglamentación y explotación, se ha abierto una serie de desafíos sectoriales de múltiples implicancias, que suponen esfuerzos de adaptación iniciales y permanentes para reguladores y empresas del sector. Así, tanto los operadores privados que han accedido a licencias en las distintas provincias de Argentina como los organismos reguladores de cada una de ellas han debido prepararse para ser capaces de cumplir con sus objetivos y roles en este nuevo modelo de negocios que está creciendo a pasos agigantados.

En ese sentido, y como integrante del staff permanente de la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA), voy a poner mi atención en el rol de los reguladores. Es fundamental destacar aquellos desafíos organizacionales que se les presentan y que pueden llegar a ser obstáculos estructurales para generar modelos de negocios sustentables en cada provincia (con control y fiscalización efectivos y protección de grupos vulnerables, entre otros). Esos inconvenientes pueden producirse si dichos desafíos no son encarados con decisión política y recursos integrales por parte de los organismos reguladores provinciales.

TRES VARIABLES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO

Los recursos hacen referencia al título de este artículo. Se trata de tres variables que deben estar presentes sí o sí, como si fueran las tres patas de una mesa triangular, y que, ante el debilitamiento y/o falta de una de ellas, harían que la mesa se volviera inestable y los elementos que se encuentran sobre ella cayeran al piso. Nos referimos al control integral y la fiscalización efectiva, la protección de grupos vulnerables y la generación de recursos para las arcas provinciales que luego son destinados a apoyar a los sectores más desfavorecidos de sus comunidades.

Podemos resumir las tres variables en los siguientes conceptos: capital humano, procesos y tecnología. Se convierten en factores ineludibles e irrenunciables para que los Estados provinciales, que tienen el monopolio absoluto de la explotación de juegos de azar dentro de su territorio, puedan desarrollar modelos de negocio sostenibles a mediano y largo plazo, que puedan proteger a los grupos vulnerables, que sean capaces de aplicar los marcos regulatorios existentes y que puedan prevenir y luchar contra el juego clandestino e ilegal online.

CAPACITACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

Hacemos referencia primero al más importante de los elementos, ya que es aquel que debe realizar, entre otras, las siguientes tareas: a) estudiar modelos de negocio existentes en otras jurisdicciones, adaptando y proponiendo legislación y reglamentaciones; b) diseñar esquemas reglamentarios aplicables a la realidad de cada provincia; c) analizar y decidir qué herramientas tecnológicas, normativas o procedimentales deben utilizarse; d) proponer modificaciones organizacionales y procedimentales en sus organismos para garantizar la aplicación de la normativa que se dicte; y e) llevar el día a día en la aplicación efectiva del marco reglamentario. Esto se tiene que efectuar en el marco de un diálogo permanente con los operadores autorizados (salvaguardando y respetando los roles de cada parte). A eso hay que sumar una capacitación continua para actualizarse con los desarrollos tecnológicos que surgen a diario y que pueden representar oportunidades o amenazas a la consolidación de marcos regulatorios eficientes del juego online.

Estas tareas dejan dos opciones a los organismos reguladores: 1) reconvertir su capital humano de manera previa a la regulación del juego online para que cumpla con las directivas, capacitándolo y ofreciendo sueldos atractivos que compitan con la oferta laboral privada; o 2) atraer nuevos talentos con perfiles tecnológicos actualizados para que puedan controlar y fiscalizar las plataformas autorizadas a operar en cada territorio de Argentina, también con sueldos que compitan con el sector privado.

APLICACIÓN DE NUEVOS PROCESOS DE TRABAJO

Cuando hablamos de ‘procesos’, hacemos eje en las rutinas de trabajo (encadenamiento de actividades formalizadas o no formalizadas) que tienen los organismos reguladores, expresadas en procedimientos o instructivos de trabajo, entre otras, y que disponen y ordenan el trabajo diario de una organización para hacer posible la explotación, el control y la fiscalización del juego online. En este sentido, y frente a las complejidades de las nuevas tecnologías aplicadas al juego online, se necesita flexibilidad táctico-procesal en nuestros organismos para que comprendan el contexto y reaccionen rápido a los desafíos emergentes. Eso implicará  modificar sus procesos de trabajo e incorporar tecnología rápidamente, para que esas herramientas vayan a la par de las que utilizan los operadores privados autorizados o la competencia representada por los operadores ilegales, a los cuales deben sacar del mercado con procesos administrativos y/o judiciales.

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA

Por último, está la tecnología. Debe ser analizada críticamente en forma previa a ser incorporada, para poder ser comprendida organizacionalmente y aprehendida (y no resistida) por el capital humano. La tecnología no puede incorporarse a un organismo regulador sin previa capacitación y debe, asimismo, coordinarse inteligentemente con los procesos de gestión existentes o futuros para aprovechar al máximo su potencial, velando por su articulación con las tecnologías utilizadas por los operadores de plataformas autorizadas.

En suma, para los organismos reguladores, el capital humano, los procesos y la tecnología deben ser fortalecidos en forma paralela, con decisión política y con la conciencia de que hay que invertir recursos presupuestarios permanentemente para cumplir el rol estatal de explotación, control y fiscalización de los juegos de azar online en cada provincia de la Argentina.

ALEA apuestas deportivas Argentina asesor capacitación capital humano casas de apuestas control desafios Desarrollo estados experto fiscalización formación gestión grupos vulnerables inversión juego online latam licencias loterías Luis Zanazzi modelo negócios operadores oportunidades organismos plataformas política procesos provincias recursos regulación reguladores tareas tecnología territorios
Articulo AnteriorAmigo Gaming anuncia una valiosa asociación con NuxGame
Articulo Siguiente Roger Carrillo (Coljuegos). Calidad, servicio y transparencia, con resultados de recaudación muy positivos

Comments are closed.

Alternative Text
Luis Zanazzi
  • Website
  • Correo electronico
  • LinkedIn

Es Licenciado en Ciencia Política de la Universidad del Salvador (Argentina). Desde hace 16 años, está vinculado a procesos de regulación, control y fiscalización de juegos de azar en Argentina. Trabajó en la Lotería Nacional SE y luego se incorporó a la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) en el rol de Asesor Externo. Ha participado y/o desarrollado distintas iniciativas, como el ‘Referencial Normativo N° 19 ALEA-IRAM. Organismos públicos reguladores y administradores de juegos de azar y organizaciones privadas autorizadas para la explotación del juego de azar. Requisitos de Gestión de la Calidad’, la ‘Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de Juegos de Azar ALEA-UPATECO’, el documento ‘Una Hoja de Ruta para la Regulación y Administración del Juego Online en Argentina. Aspectos y conceptos fundamentales para la consolidación de políticas públicas de regulación y explotación de juegos de azar online’ y el ‘Código de Buenas Prácticas para la Publicidad Responsable de Juegos de Azar Online en Argentina’, entre otras. Desde 2021, está a cargo del Área de Formación de ALEA. Además, es Asesor Experto en Inclusión Digital del Ministerio de Modernización de la República Argentina.

BANNER 1
BANNER 2
Facebook Instagram Twitter YouTube LinkedIn
Copyright 2020 © | G&M News.
  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Preencher para assinar o boletim informativo

Idioma

Carregando…

¡Obrigado!

Você se inscreveu com sucesso no boletim informativo.

Completa para suscribirte al newsletter

Idioma

Cargando…

¡Gracias!

Te has suscripto correctamente al newsletter.

Fill in to subscribe to the newsletter

Language

Loading…

¡Thank You!

You have successfully subscribed to the newsletter.