
Por Nahuel Díaz, periodista y colaborador de G&M News.
Usted es economista y especialista en Gerencia Financiera Sistematizada, entre otras especialidades. Desde su experiencia y trayectoria, ¿qué siente que puede aportar como presidente de Coljuegos, cargo para el que fue recientemente designado?
Mi experiencia de más de 12 años en el sector público me permitirá darle un buen direccionamiento al tema de los recursos y al incremento de los recaudos y transferencias al sector de la salud, mejorando la productividad de la entidad y manteniendo unos estados financieros sólidos, que nos permitan crecer y posicionarnos a nivel nacional. Los más de dos años que llevo en Coljuegos, antecediendo cargos como Gerente Administrativo y Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, me ayudan a tener un pleno conocimiento del organismo, incluyendo su operación institucional, los objetivos misionales y las proyecciones de recaudo a mediano y largo plazo, entre otros asuntos, lo que genera una experiencia valiosa en el sector.
Hace poco tiempo, la entidad recibió la certificación ISO 9001 por sus estándares de calidad a nivel mundial. ¿Qué significado tiene este hecho para ustedes?
Éste es un logro muy importante, porque posiciona fuerte a Coljuegos en materia de calidad, servicio y transparencia en sus procesos. El reto es mantener a la entidad generando las mejores prácticas en cuanto a procesos, procedimientos y políticas; por supuesto, con la adquisición de sistemas de información que garanticen eficiencia y eficacia a nuestros usuarios.
Según el balance de 2022, se registró un crecimiento del 26% en las apuestas con respecto al período anterior y, en enero de 2023, hubo un avance del 27,5% en ese indicador en comparación con el mismo mes del año pasado. ¿Cree que esta tendencia se mantendrá durante los próximos meses de 2023?
Indudablemente, los resultados son muy positivos iniciando 2023, así que esperamos que esa tendencia se mantenga para cumplir las metas que se han propuesto para los próximos cuatro años. Me refiero a una recaudación de 3,6 billones de pesos, recursos que se transferirán a la salud.
¿En qué consistió la convocatoria a mesas de trabajo para la construcción de una Política Nacional de Juego Responsable en Colombia? ¿Qué sectores y entidades participaron en dicho encuentro?
Estas mesas que se han establecido entre Coljuegos, los operadores, gremios y el Gobierno Nacional son de gran importancia, considerando que permitirán construir entre toda la industria una Política Nacional de Juego Responsable, como aporte dentro de la Responsabilidad Social compartida frente de los usuarios y jugadores de juegos de suerte y azar. En 2023, las mesas de trabajo iniciaron el 22 de marzo y se contempla darles continuidad durante el año en base a la información que se recopile con las partes interesadas. La meta es tener formalizada la Política Nacional de Juego Responsable en Colombia para fines de 2023.
A nivel regional, se está considerando la posibilidad de formar una Federación Latinoamericana de Asociaciones del Juego, con apoyo de G&M News. ¿Cuál es su óptica en torno a esta cuestión entendiendo que dicho organismo sería un actor clave en el trabajo conjunto con los reguladores en el continente?
Es muy importante contar con este tipo de asociaciones y federaciones de la industria de los juegos de suerte y azar. Estas entidades son siempre bienvenidas: nos permiten compartir regulaciones, conocer nuevas tecnologías, recopilar experiencias de otros países y ayudar a que el sector continúe creciendo y fortaleciéndose para aprender de distintos casos de éxito que se puedan aplicar en Latinoamérica.
¿Qué proyectos y objetivos tiene para su gestión durante este año?
Sin dudas, como presidente de Coljuegos, tengo muchas expectativas. Esencialmente, queremos enfocarnos en nuestros tres objetivos estratégicos. El primero es ampliar nuestro portfolio de servicios para tener más recursos para la salud, lo que implica expandir aún más la oferta de juegos que representen las tendencias del mercado y respondan a los intereses de los jugadores. Esto implica un proceso de actualización de nuestras normas y reglamentos para continuar atrayendo inversión extranjera. En segundo lugar, la lucha contra la ilegalidad es un propósito fundamental en el cual haremos énfasis, atacando las estructuras que actúan de manera ilegal y que le restan recursos a la salud. Finalmente, como tercera meta, tenemos el fortalecimiento institucional de Coljuegos, el trabajo en equipo, la especialización del recurso humano, poner en práctica sistemas de información eficaces, manteniendo las normas de calidad en todos nuestros procesos.