

Por Nahuel Díaz, periodista y colaborador de G&M News.
Tras un gran 2021, en el que los aportes de la lotería superaron los $577 millones (US$3,6 millones al dólar oficial), ahora, este 2022, se espera que el monto sobrepase los $700 millones (US$4,4 millones). Además de la incorporación de nuevos juegos, ¿a qué atribuye el éxito de su gestión al frente del organismo?
A fines de 2021, trazamos objetivos para este año y los fuimos cumpliendo con pasos firmes. Se alcanzaron objetivos comerciales como la incorporación de un quinto sorteo diario en La Rionegrina, quiniela oficial de Río Negro; el lanzamiento de La Rionegrina Online, una plataforma que permite a los/as rionegrinos/as disponer de una billetera virtual y jugar desde cualquier dispositivo móvil; la incorporación de un día más de sorteos del Patagonia mini bingo, llegando de esta manera a sortear de lunes a sábados; y la reafirmación del Telebingo televisado de calidad, que cumplió 5 años. También trazamos objetivos institucionales, como la consolidación de un área clave en nuestro organismo: Juego Responsable y Responsabilidad Social; fortalecimos el sorteo de cupones no ganadores con una identidad propia, logrando que este evento mensual itinerante sea todo un éxito; dimos continuidad a una línea de comunicación externa clara, transparente y creativa, por la que fuimos premiados en la asamblea de ALEA; mejoramos en gran nivel la comunicación interna, consiguiendo un gran clima laboral, tanto con los empleados del organismo como con nuestros agencieros de la toda la red de ventas, etc. Además, le dimos continuidad y reafirmamos las normas de calidad del organismo (el Referencial Normativo nº 19, ISO 27001 y 9001), que son fundamentales para mejorar los procesos de trabajo. Principalmente, el éxito de toda gestión se basa en un gran equipo que está comprometido y trabaja día a día para que la Lotería de Río Negro continúe siendo un organismo confiable, transparente, modelo en muchos casos, y valorado a nivel nacional.
En junio de este año, presentaron La Rionegrina Online. ¿Por qué decidieron avanzar en este momento con esa modalidad de apuesta remota, y qué expectativas de crecimiento tienen en relación con el segmento online?
El 13 de junio de 2022 lanzamos La Rionegrina Online porque entendimos que el producto estaba lo suficientemente maduro como para salir a la calle. Se trata de una plataforma simple, intuitiva y con tecnología adaptada y confiable, tanto para el apostador como para el organismo, a la hora de realizar los controles necesarios. Hoy en día, utilizamos nuestros dispositivos móviles para la mayoría de las gestiones y creemos que es una gran herramienta comercial, sin dejar de lado a las agencias y subagencias de la provincia, ya que siguen siendo claves en nuestra estructura.
¿Qué nos puede comentar sobre el excelente trabajo que vienen llevando adelante en este tema junto con ALEA en materia de juego responsable y prevención del juego ilegal?
Con la presencia de representantes de loterías estatales de distintos puntos del país, se llevó a cabo en la ciudad de El Calafate la 71° Asamblea Ordinaria de ALEA. En la Asamblea, se inauguraron los Premios ALEA para distinguir a las mejores propuestas de publicidad y comunicación de los juegos de azar en Argentina, con el fin de compartir un panorama de la comunicación especializada en el sector a nivel nacional. Los miembros activos y adherentes de ALEA votaron las mejores piezas en tres categorías: Marketing Producto, Comunicación Institucional/Juego Responsable y Prevención Juego Ilegal. Se presentaron 36 productos audiovisuales. La Lotería de Río Negro fue ganadora en dos categorías: Prevención Juego Ilegal y Comunicación Institucional/Juego Responsable. Este se debe a que hace varios años que nuestro organismo provincial desarrolla una fuerte estrategia enfocada en la promoción y difusión del Juego Responsable, la Responsabilidad Social y la Comercialización, acompañada de una gran renovación de marca. El objetivo general del proyecto de Juego Responsable consiste en el fomento del juego saludable y la reducción del riesgo asociado al juego problemático en la Provincia de Río Negro. Para ello, se realizan diferentes campañas publicitarias para aumentar el conocimiento público sobre el juego compulsivo y sus potenciales problemas, e informar y sensibilizar a la población sobre el juego responsable, los dispositivos de asistencia y los recursos disponibles, como la autoexclusión y la línea 0800 222 1700, disponible las 24 horas. Esto se efectúa en conjunto con otras campañas de sensibilización que propulsen el juego responsable: talleres para padres y educadores, capacitaciones, y difusión de contenido sobre juego responsable en nuestra página web. Se intenta que haya conocimiento acerca del impacto del juego problemático sobre la población, así como alertar a la opinión pública sobre la magnitud de esta cuestión. Es por ello que continuaremos realizando acciones que pongan en marcha una estrategia destinada tanto a sensibilizar a la opinión pública, como a disponer los medios para promover el juego responsable y prevenir los fenómenos de juego problemático.
¿Qué trascendencia tiene para ustedes contar con la certificación del Referencial Normativo N° 19 ALEA-IRAM en materia de Gestión de la Calidad?
Es de suma relevancia para la Lotería de Río Negro tener la certificación del Referencial nº 19, ya que es una norma que te marca un piso en cuanto a la calidad del trabajo realizado en el ámbito lotérico, y permite entregar un producto de nivel a todos/as los/as rionegrinos/as. A pesar de que nuestro sistema de gestión está dando sus primeros pasos, contar tanto con el referencial como con otras normativas habla de que estamos yendo por un buen camino. Ir en búsqueda de la mejora continua nos hace trabajar día a día pensando en que nos podemos perfeccionar, automatizando procesos importantes para el funcionamiento de la lotería.
¿Cuáles son las principales metas pendientes para lo que resta del año y para 2023?
En lo que queda del año, estamos muy enfocados en revalidar normas de calidad con auditorías externas de IRAM 9001 y 27001. Aún nos quedan tres Sistemas de Cumplimiento Normativo de Gestión (SCNG). Por supuesto, también apuntaremos nuestras estrategias comerciales y comunicacionales al Mundial Qatar 2022, ya que somos un país muy futbolero. Para esto, queremos lanzar las apuestas deportivas, que son una tendencia a nivel global, y consolidar estas plataformas digitales en 2023. Asimismo, es muy importante reafirmar todo el trabajo realizado en materia de juego responsable. Por eso, para el año que viene, estaremos en condiciones de certificar el Nivel 1 de la World Lottery Association, lo que significa un desafío enorme.