
Por Nahuel Díaz, periodista y colaborador de G&M News.
A nivel lotérico en Argentina, el año 2022 se cerró con la 66ª Asamblea Extraordinaria de ALEA. ¿Cómo vivió esa actividad?
Fue una Asamblea muy rica en cuanto a contenidos. Hubo un ciclo de conferencias en el cual se abarcaron distintos aspectos de la regulación del juego online en el país. Escuchamos experiencias de reguladores y operadores, debatimos el combate al juego clandestino y cómo tratarlo desde el enfoque comunicacional, y aportamos la mirada de las loterías al respecto. El balance del año ha sido fructífero porque ALEA tiene un cúmulo importante de actividades, con participación de muchos profesionales de varias loterías argentinas. Se trabaja en capacitación y en las comisiones y unidades coordinadoras. Estos encuentros presenciales resultan muy gratificantes porque nos permiten reforzar lazos, intercambiar ideas y volver a nuestras provincias con propuestas de valor.
En dicho encuentro, usted estuvo a cargo de la charla “Juego online en Argentina”. ¿Cuáles fueron los ejes de esa presentación? ¿Ve posible que las provincias que aún no lo regularon puedan avanzar en ese proceso en 2023?
Efectivamente, me tocó realizar un análisis completo sobre el juego online y su regulación en la Argentina. La pregunta que me hice es: ‘¿Realmente estamos frente a un modelo óptimo?’. La conclusión es que nos falta mucho camino por recorrer. Nos encontramos dando los primeros pasos y, si bien hemos avanzado mucho, hay desafíos por delante en materia de comunicación, de posicionamiento, de lucha contra las páginas y sitios no autorizados que siguen funcionando. Hay que trabajar estos temas en conjunto entre los reguladores y los operadores. Estamos en una etapa inicial, pero hemos progresado e iremos superando cada uno de los desafíos que surjan en este trayecto difícil pero necesario. Con el correr del tiempo, vamos a poder responder esa pregunta de si estamos ante un modelo óptimo, o habrá que cambiar para lograr esa optimización. En cuanto a las provincias que no regularon, creo que van a ir por ese camino. Son pocas y sé que están discutiendo esta cuestión. Las más avanzadas son Mendoza y Córdoba, que ya tienen procesos licitatorios en curso. Fuera de ellas, no son más de cinco provincias las que están trabajando arduamente para poner en marcha el juego online en sus territorios y estar a la altura de lo que el mercado actual nos impone.
¿Qué sensaciones tiene tras haber sido designado como miembro del Comité Ejecutivo de la World Lottery Association (WLA) en representación de Latinoamérica? ¿Cuáles son los principales retos de este importante cargo?
Es un verdadero orgullo poder representar a la Argentina y a Latinoamérica en el Comité Ejecutivo de la WLA. Tengo varias expectativas: tratar de sumar y aportar toda mi experiencia y la de la región; poder trabajar en temas que son transversales para el sector, de tratamiento mundial, como el juego responsable, la prevención del lavado de activos, los sistemas de gestión de calidad, la seguridad de la información, entre otros. Son asuntos a los que la WLA da un tratamiento muy profundo en sus Comisiones en base a la experiencia internacional de sus integrantes. Intentaremos agregar valor desde nuestra región.
En cuanto al IAFAS, ¿qué balance puede establecer sobre las acciones llevadas a cabo el año pasado y qué proyectos tiene en carpeta para 2023?
IAFAS tuvo un año óptimo en cuanto a la regulación. Pusimos en marcha el juego online, incluyendo casino, apuestas deportivas, tómbola y quiniela, Quini 6 y hasta desarrollamos un juego de telebingo interactuado con captura online. Cumplimos con esa parte de nuestros objetivos en materia comercial. Después, en lo institucional, consolidamos cuestiones de control de calidad que teníamos certificadas y continuamos trabajando en el fortalecimiento del organismo puertas adentro, con capacitación al personal y mejoras en la estructura administrativa y los procesos de calidad de gestión. La verdad es que IAFAS venía fortalecido en la postpandemia y, en 2022, procuramos afianzar ese fortalecimiento. Por eso, estamos preparados para seguir enfrentando los desafíos que, día a día, nos imponen el mercado y el contexto del país. Tenemos un fuerte trabajo en materia de lucha contra el juego no declarado, los sitios clandestinos. Hicimos muchas denuncias; en especial, contra influencers que propagan el juego ilegal al publicitar sitios no oficiales. Estamos avanzando en la concientización, utilizando las herramientas legales a nuestro alcance. En paralelo, mantuvimos nuestro compromiso social gracias a los buenos recursos obtenidos en la recaudación, más allá de la situación de inflación que afecta a la Argentina. Como la mayoría de las loterías del país, IAFAS pudo sostener sus ingresos para luego poder aplicarlos en acción social en los distintos organismos del Estado. Además, tenemos una política muy activa de participación en ALEA. Estoy convencido de que, a partir del intercambio de buenas prácticas, se puede contribuir al crecimiento a nivel grupal e individual, tanto de cada una de las instituciones como de los funcionarios y agentes que forman parte de estas entidades. Todo eso nos abre una puerta al optimismo de cara a este nuevo año 2023, sabiendo que hay que seguir en este camino de crecimiento continuo y fortalecimiento institucional, con muchos desafíos por delante.