

Con exitosa organización de 3A Producciones, el pasado 16 de septiembre, GAT Showcase Bogotá reunió en Colombia a importantes compañías y personalidades de la industria del juego de LatAm, Europa, y Estados Unidos con intereses y negocios en Colombia y América Latina. Proveedores, operadores y gremios del sector pudieron actualizarse e intercambiar experiencias en una muy productiva jornada en la que se exhibió tecnología de última generación aplicada a equipos de juegos para casinos, así como plataformas y software especializado en apuestas en línea.
Según los coordinadores de la conferencia, ejecutivos/as de Alemania, Argentina, Armenia, Austria, Brasil, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Italia, Malta, Perú, República Dominicana, Venezuela y otras naciones estuvieron consultando las novedades de firmas como Altenar, America Simulcast, Aristocrat, Betplay, EGT, Mobadoo, Pragmatic Play, y varias más. Asimismo, llamó la atención el área Esports Betting Bar, con simulaciones y demostraciones de juegos en vivo bajo la coordinación de Fedecolde y la exhibición del software de apuestas en deportes electrónicos de la empresa Mobadoo, que arriba con fuerza a nuevos mercados de jugadores en Latinoamérica.
FUERTE PRESENCIA DE GREMIOS Y BALANCE POSITIVO
Coljuegos, la autoridad reguladora de la industria de juegos de azar en Colombia, se hizo presente con su staff directivo, perteneciente a la vicepresidencia comercial, las gerencias financieras y de nuevos negocios, la jefatura de planeación y su grupo de comunicaciones. Desde su stand institucional, Coljuegos atendió inquietudes de los visitantes. John Jairo Altamiranda, Vicepresidente de Desarrollo Comercial de Coljuegos, destacó los aportes de la industria legal del juego a la economía del país y la proyección para el cierre de 2022, que estima una recaudación anual de unos $720.000 millones (US$163 millones), recursos que se destinarán al presupuesto del Gobierno Nacional para la salud de los colombianos. El funcionario señaló: “Hoy, Colombia es líder en Latinoamérica en la regulación de juegos online y eso nos hace sentir orgullosos. Somos un caso de éxito en la región y hemos recaudado cifras impresionantes gracias a su aplicación. Es necesario seguir cultivando la ventaja competitiva, razón por la cual, desde la entidad, se promueve una actualización permanente, analizando diversos tipos de juegos novedosos que se puedan introducir en el mercado colombiano para poner a disposición de los operadores y ayudar a combatir la ilegalidad”.
En tanto, también afiliados y directivos de Cornazar asistieron a la jornada de negocios y dialogaron con proveedores, fabricantes y operadores, ratificando su liderazgo gremial. Elizabeth Maya Cano, presidente de Cornazar e importante oradora en el reciente G&M News Mercosur Summit en Misiones (Argentina), fue protagonista del evento, participando de la ceremonia inaugural y del lanzamiento de GAT Expo Cartagena 2023.
Por su parte, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, resaltó el compromiso de los empresarios con la industria, la seriedad del sector en el país y el valor del componente tecnológico en la evolución del entretenimiento. “Observamos mucha tecnología, capacidad y voluntad de negocios, lo que, al final, se traducirá en un aporte muy significativo en transferencias para la salud de los colombianos. Siempre habrá cuestiones por mejorar y actualizar en cuanto a regulación, pero somos conscientes de que la regulación controla la ilegalidad. La industria está bien y sana, pero debemos estar atentos, pues la competencia desleal es grande y afecta al sector”, expresó.
A él se sumó Rocío Acosta Jiménez, presidenta de la Federación de Loterías de Colombia, Fedelco, quien asistió a la inauguración del showcase y contó acerca del trabajo de su organismo.
Muy satisfecho por el resultado de la jornada, José Aníbal Aguirre, fundador y CEO de 3A Producciones y responsable de los eventos Gaming & Technology Expo, sostuvo: “El encuentro contó con una destacada representación de empresas de Colombia y marcas internacionales con oficinas en Bogotá, Lima y Buenos Aires, entre otras capitales de Latinoamérica. Según me comentaron los expositores de ruletas y equipos de casino, han firmado aquí acuerdos por aproximadamente US$8 millones. El énfasis del tema Esports en nuestros eventos ha despertado gran interés entre los operadores, pues las apuestas sobre estos deportes electrónicos podrán agregarse tanto a los Esports Betting Bars como a las plataformas online autorizadas. Definitivamente, este formato de showcase con un solo día de inversión en tiempo y dinero para el expositor y el sponsor es garantía de productividad en negocios reales. Desde ya, estamos pensando en ampliar el espacio expositivo para el GAT Showcase del próximo año”.
En paralelo, los organizadores anunciaron GAT Expo Cartagena 2023, la feria que se llevará a cabo el 29 y 30 de marzo de 2023 en el Centro de Convenciones Las Américas. Definitivamente, para Aguirre y su equipo de trabajo, el balance de GAT Showcase Bogotá es óptimo, pues expositores y visitantes se mostraron conformes, realizaron negocios y fortalecieron sus relaciones comerciales con una visión clara del actual contexto del juego en Colombia y Latam, y expectativas muy favorables para 2023.