

La octava reunión de la ‘G&M Webinar Series’ se desarrolló ayer con buena repercusión entre ejecutivos del juego de todo el planeta. El debate en inglés se enfocó en el tema “Ayudando a los operadores a evolucionar en sus negocios. Casos exitosos de proveedores de software para juego online”. Esta charla teórico-práctica gratuita, disctada con el fin de contribuir al proceso de aprendizaje del sector, contó con la presencia de muy experimentados y capaces oradores de firmas de gran prestigio a nivel mundial: Alessandro Fried, CEO de BtoBet; Christian Maglia, CCO de Magellan Robotech, empresa del Grupo Stanleybet; Robert Toth, gerente de Desarrollo de Negocios de Global Bet, y Eduardo Morales Hermo, consultor senior de Ficom Leisure, que, a la vez, ofició de moderador del seminario web.
Por supuesto, hubo muchos temas analizados, y preguntas de los/as ejecutivos/as asistentes que fueron bien respondidas por los panelistas. Los ejes versaron sobre cinco puntos: 1) Desafíos para los operadores durante y luego del COVID-19; 2) Historias exitosas de los proveedores de iGaming en su ingreso a diferentes territorios, incluyendo, por supuesto, a América Latina; 3) De las soluciones multicanal a las omnicanal. ¿Cómo aumentar el rendimiento de una plataforma de juego para los operadores?; 4) Discutiendo la innovación. ¿Qué exige el público latinoamericano en este momento?; y 5) Perspectivas futuras para los proveedores de software de juego online.
Pueden destacarse algunos puntos de este extenso y fructífero webinario. En primera instancia, sobre la necesidad de contar con plataformas fuerte para desarrollar los negocios en Latinoamérica, Fried (BtoBet) sostuvo: “Creo que en ese continente hay una oferta limitada en cuanto a plataformas. En términos tecnológicos, una plataforma es una solución que tiene que responder a las necesidades comerciales de un operador en un mercado puntual. Puedo afirmar que, en BtoBet, somos afortunados en disponer una de las pocas plataformas capaces de resolver esa cuestión. Si miramos a futuro, no hay dudas de que, en LatAm, avanzará la reglamentación del online en otros países, además de Colombia. Así, los grandes operadores buscarán ingresar en esos territorios. Claro que necesitarán de un socio adecuado que no sólo conozca los mercados, sino que además tenga la tecnología que responda a las necesidades de cada jurisdicción (ya sean requisitos regulatorios, de modelos de negocios, de experiencia de usuarios o de métodos de pago). Desde nuestra mirada como proveedores de plataforma, creemos que los procesos regulatorios seguramente mejorarán la calidad de la oferta de los operadores y de los sportsbooks, y esto permitirá a la plataforma disponer de contenidos más ricos, en un entorno más sólido y seguro”.
En relación con el conocimiento de los mercados, Maglia (Magellan Robotech) dijo: “En LatAm, antes de que cualquier compañía quiera instalar sus productos allí, primero hay que estudiar en profundidad cada mercado, sus costumbres, las culturas locales. Por cierto, la empresa descubrirá que, lógicamente, el público quiere diferentes juegos y soluciones según el mercado. Por ejemplo, en Brasil, los videobingos son un boom, así como las loterías y los juegos de números. En el Caribe, las carreras de caballos resultan un producto muy demandado. Por supuesto, las apuestas deportivas, principalmente el fútbol, son el centro de la oferta para países como Colombia, Perú, México o Argentina. Pero por fuera de todo esto, para mí, la clave es tener una buena billetera electrónica, con excelentes soluciones de pago”.
En esa línea, Morales Hermo (Ficom Leisure) añadió: “A mi entender, disponer de una sola billetera electrónica es la punta del triángulo donde todo converge. Y luego vienen los canales y los productos. Todavía estamos muy lejos de tener multiproductos en cada canal. Muchos fabricantes de juego presencial aún no están involucrados en el segmento online como para brindar una oferta diferente y más amplia a sus clientes. Como dijo al principio Alessandro, si las empresas no tienen Big Data, no pueden hacer eficientemente lo que se necesita para complacer a sus clientes. Deben conocer el itinerario de sus clientes para poder dar una respuesta precisa e incluso anticiparse a sus necesidades y deseos”.
Finalmente, en cuanto a la omnicanalidad, Toth (Global Bet) afirmó: “La omnicanalidad es definitivamente el camino a seguir. Es la única forma, si un operador quiere crecer. Los operadores más pequeños tienen algún tipo de dificultad para ser verdaderamente omnicanales. En algunos continentes como África, con la mayoría de los operadores minoristas, ahora se están apresurando para incorporar el online, tratando de mejorar su oferta. Por supuesto, no es tan fácil. Entiendo que sólo los principales operadores, los de mayor dimensión, podrán entregar una verdadera experiencia omnicanal a sus clientes”.
En definitiva, con este nuevo material educativo, y a poco de cumplir sólo un año en la industria, Gaming and Media News sigue mostrando por qué es uno de los pocos medios que apuesta por la expansión del conocimiento académico, de calidad, lo que representa un inestimable aporte para los/as ejecutivos/as del juego. Los/as interesados/as en ver de manera completa esta muy valiosa conferencia pueden acceder a la misma aquí: https://www.youtube.com/watch?v=z1tKhIEB-rM.