

¿Por qué Alea decidió participar en G&M Events European Summit?
Asistir al G&M Events European Summit representó una buena oportunidad para ver a varios de nuestros socios actuales, así como hablar con socios potenciales, retomar en persona las conversaciones que se han venido desarrollando en los últimos meses y darle un empujón a las negociaciones. Además, pudimos concretar nuevos contactos y charlar con muchos de nuestros amigos del sector. Nos gustan este tipo de eventos porque se desarrollan en un ambiente distendido, con personas que pueden tomar decisiones dentro de la empresa para la cual trabajan, lo que propicia conversaciones de calidad en donde se puede cerrar un acuerdo sin tener idas y venidas por e-mail. Pudimos estrechar lazos con nuestros amigos y socios, operadores o proveedores; y disfrutar del evento, el networking y los paneles interactivos.
Los juegos de azar en línea plantean varios desafíos. Por un lado, se encuentran los jugadores tradicionales de casinos presenciales (pertenecientes a grupos demográficos de mediana edad) que están incorporando estas nuevas tecnologías a sus opciones de entretenimiento. Por otro lado, tenemos a los jóvenes, centrados en los Esports y de un carácter más disperso e inquieto. ¿Cómo involucrarlos a todos en una misma solución simple, ágil y efectiva?
La respuesta es contenido, flexibilidad y rapidez en la oferta. La industria rebosa de diferentes proveedores y juegos, y existe contenido específico para cada segmento de jugadores. La clave es en poder ofrecer un portfolio inteligente, qué contenido y para qué mercado, lo suficientemente amplio para poder atraer a todos los grupos de edades, pero que sea manejable. El mantenimiento de todas esas APIs y la capacidad de integración ante nuevos proveedores van a ser herramientas clave para poder mantener a todos los tipos de jugadores en un mismo casino, y es en ese contexto que un agregador como Alea puede jugar un papel clave para los operadores


¿Cómo está posicionada Alea hoy en día en el mercado del juego europeo y cuáles son sus futuros planes para expandirse a América Latina?
Este año 2023, Alea tiene como objetivo expandirse en España, donde ya estamos conversando con varios de los principales operadores. Es un movimiento natural para Alea, pues llevamos en el sector más de 10 años y siempre hemos tenido base en Barcelona. También estamos haciendo varias negociaciones con operadores en Rumania, donde pronto tendremos licencia, y en Bulgaria. Desde luego, trabajamos con operadores con licencia de Malta. En cuanto a América Latina, la región está en boca de todos desde hace algún tiempo porque está creciendo a un ritmo acelerado. Pensamos que nuestra tecnología puede ayudar a los operadores y plataformas a crecer y ofrecer más y mejores contenidos a sus jugadores de forma exponencial. Además, tenemos muy buenos contactos en la región y hablamos español, lo que naturalmente hace que sea más fácil realizar negocios. Estaremos anunciando los acuerdos y lanzamientos de los operadores, tanto en Europa como en América Latina, en nuestra página de LinkedIn. Sólo tienen que seguirnos.
¿Cuáles serán las tendencias tecnológicas clave en la escena del iGaming en los próximos dos años y cómo Alea seguirá liderando el camino en este segmento?
En el mundo actual, es muy difícil saber qué va a ser tendencia en 2 años. Por ejemplo, sólo hace semanas que tenemos a ChatGPT y cada nueva versión abre infinitas posibilidades. En Alea, estamos muy atentos a estos cambios y tendencias, ya sea para mejorar internamente como para dar un mayor servicio a nuestros socios. Si tenemos que mencionar una en particular, la tendencia que vemos que puede tener una importancia relevante es el multi-player, donde el jugador ya no juega sólo en una slot, sino que apuesta junto con otros jugadores. Se trata de apuestas sobre apuestas de otros, apuesta contra apuesta, etc. Las integraciones serán más complejas y la capacidad para gestionar este tipo de transacciones va a ser crucial para ofrecer nuevas experiencias a los jugadores.