
Vivimos tiempos de renovación. En ese contexto, las distintas loterías de América Latina tienen el compromiso de realizar cambios estructurales a corto y mediano plazos. Por cierto, dichos cambios deben estar sustentados en una política integral. Remarco esto porque hemos visto que se han instrumentado muchas acciones en forma aislada, sin que respondan a un programa que involucre totalmente a la organización y que atienda al cumplimiento de objetivos claros en aras de desarrollar una mejor gestión. Es fundamental invertir en la incorporación de herramientas tecnológicas a los efectos de dar respuesta a las necesidades actuales.
PROFESIONALIZAR PARA PROGRESAR
La profesionalización efectiva de las loterías de LatAm deberá ser uno de los objetivos a cumplir en lo inmediato. Entender que tenemos que adecuar la oferta a las demandas del presente nos permitirá obtener mejores resultados e impulsar el desarrollo de una industria que cumple un papel muy importante en nuestras sociedades. Se han efectivizado avances, pero de forma muy desigual. Mientras tanto, hay casos de loterías en los que estas mejoras no fueron suficientes; en otros, han llegado tarde y mal, y en algunos, aún se continúa debatiendo cuál es el camino a seguir.
Sin lugar a dudas, nuestra región muestra el mayor potencial de crecimiento a nivel mundial para el gaming. Sin embargo, si no estamos a la altura ni somos capaces de llevar adelante las acciones que nos permitan avanzar, perderemos una gran oportunidad de resolver los problemas que tiene hoy la industria. No debemos aferrarnos a viejas metodologías, sino dar pasos decididos para enfrentar los desafíos que reclama el mercado. Así, la profesionalización de las organizaciones, la incorporación de tecnología, la apertura de mercados a partir de la regulación del juego online y la certificación de los distintos procedimientos son elementos clave para asegurar el crecimiento y resolver definitivamente los grandes desafíos del sector.
REGULAR PARA ORDENAR Y GENERAR RECURSOS
Los anuncios de debates y progresos en la regulación en Perú, Brasil y en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires (Argentina) son definitivamente muy buenas noticias para el gaming latinoamericano. Con respecto a Brasil, las definiciones de tipo político han demandado mucho tiempo. A eso se añaden los aspectos normativos, que aún no se han resuelto del todo. Independientemente de estas apreciaciones, parece que el país se va encaminando hacia la apertura del juego en línea. En cuanto al Perú, el avance en el proyecto de regulación del iGaming es la culminación de un proceso global, resultado de un trabajo integral iniciado hace tiempo atrás por el Mincetur. Con respecto a las loterías de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, la aprobación del online ha prosperado bajo definiciones claras y muy criteriosas. Lo más razonable sería que todas las loterías de la República Argentina (Santa Fe y Mendoza son los últimos casos) fueran desarrollando una regulación que permitiera la apertura de esos mercados.
Por supuesto, en todos los casos, más allá de los vaivenes políticos de cada jurisdicción, es esencial mantener durante un cierto período de tiempo (el más extenso posible) las estructuras de las organizaciones estatales que regulan el juego, porque esto dará certeza y coherencia al complejo trabajo a realizar. En Perú, por ejemplo, esto ha sido un acierto que se ve reflejado en los resultados, destacando la profesionalidad y el compromiso del funcionario que lidera.
Estas señales y avances positivos generan buenos augurios para el sector. Producir recursos para los Estados, combatir al juego ilegal en todas sus formas y atraer inversores en estos tiempos de crisis económica y social son medidas que ayudarán a las loterías latinoamericanas a recorrer los caminos adecuados para resolver temáticas como la regulación del juego online y la profesionalización de sus cuadros, entre otras acciones alentadoras a futuro.
1 comentario
Pingback: La profesionalización del juego en LatAm » GC