
Desde el siglo XIX, tanto Ceuta como Melilla vienen ofreciendo incentivos fiscales para quienes deseen invertir allí. Saltando en el tiempo, hoy, Ceuta tiene más de 30 empresas del juego online radicadas en la ciudad (más de un 60% son de capitales extranjeros). ¿Cómo resumiría las principales ventajas del régimen impositivo del territorio para las empresas?
Las ventajas que la Ciudad otorga no son exclusivas para las empresas de juego online, sino que tienen carácter general para todo tipo de compañías y residentes en Ceuta. La condición es que realmente operen desde aquí. A grandes rasgos, los beneficios son los siguientes: reducción del 50% de impuesto a sociedades; del 50% de cuotas de Seguridad Social; del 60% del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas); y del 50% en Impuestos locales. Además, en Ceuta, no tenemos IVA. En su lugar, se aplica el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación), con unos tipos impositivos que van del 0,5 al 10%. A la vez, las empresas de juego online pagan la mitad de impuestos si operan desde Ceuta para España.
Mirando el tema desde el otro costado, ¿qué beneficios ha obtenido la propia Ceuta a partir de esta masiva llegada de compañías en los últimos tres años?
La Ciudad como tal no recibe ingresos del juego, ya que la competencia es estatal. No obstante, sí hemos obtenido economía real, que es lo que buscábamos. Hubo más de 300 puestos de trabajo directos, 4500 m2 de oficinas alquilados, pisos rentados a los que vienen de afuera y el consumo familiar que se deriva de estos puestos de trabajo.
¿Cómo están intentando resolver un tema importante, como la falta de mano de obra calificada, debido a la gran demanda de puestos de trabajo?
Podemos decir que se ofrecieron dos propuestas: 1) con carácter general, la Ciudad ofrece cursos especializados según el perfil requerido por este tipo de empresas de juego (un 60% del alumnado ha sido contratado), y 2) adicionalmente, las empresas pueden realizar cursos propios que son financiados por la Ciudad.
¿Qué valor tiene para usted la realización de un evento de relevancia como el que está organizando G&M News en Casino Admiral San Roque para el 5 y 6 de abril de 2022?
Si bien nosotros somos una Administración estatal, por lo que esta valoración debe llevarse a cabo desde el sector empresarial, entendemos que, con la celebración de este tipo de eventos, se consiguen sinergias que ayudan a todas las empresas del sector del juego.
En un reciente Foro, usted señaló que “el próximo objetivo es dirigirse al mercado latinoamericano”. ¿Qué es lo que puede aprender LatAm sobre esta exitosa experiencia de Celta, y cómo las empresas de juego online del territorio están pensando insertarse en la región latinoamericana?
Es una línea que hemos comenzado a explorar y esperamos poder desarrollar desde Ceuta servicios para Latinoamérica. Se trata de un proyecto incipiente, pero que genera expectativas.
Para este 2022, Ceuta anunció un ‘Plan de Desarrollo Digital’, con una inversión de más de €600 mil. ¿En qué consistirá dicho plan y de qué forma entiende que potenciará la evolución tecnológica del juego online en esta jurisdicción?
Más allá de que esta decisión escapa de mi ámbito de actuación, puedo afirmar que la medida ratifica el posicionamiento de la Ciudad de Ceuta en el apoyo y el desarrollo de nuevas tecnologías como apuestas a futuro. Los interesados pueden obtener más información al respecto en el Proyecto Open Future, que cuenta con incubadoras de startups. Asimismo, hemos iniciado reuniones con el fin de atraer y fomentar el desarrollo de Esports y teams relacionados, entre otros ambiciosos planes que estamos programando.