
Por Camila Azimonti, periodista y entrevistadora de G&M News.
Un verdadero historiador del juego, el colombiano Rolando Chávez Serna acumula 35 provechosos años en la industria. Trabajó en distintas áreas del gaming, pasó por diferentes países y compartió toda esa experiencia en una charla profunda de 40 minutos con G&M News para el ciclo de entrevistas ‘G&M 1on1’.
El mayor de varios hermanos, Rolando proviene de una familia trabajadora de clase media. Desde pequeño, recibió y absorbió los valores que su padre, su madre y su abuelo le inculcaron. También recibió valiosas enseñanzas en el colegio italiano salesiano católico donde cursó. Luego de terminar sus estudios, especializados en electromecánica, buscó incorporarse a un curso sobre mantenimiento aeronáutico. Fue entonces cuando le comentaron sobre una empresa española que había llegado a la región y buscaba personal técnico.
Casi como por casualidad, sin conocimientos sobre el juego, Chávez llegó a la operadora multinacional Codere. Allí estuvo nada menos que 22 años; hizo una gran carrera en roles como jefe técnico y auditor de operaciones a nivel nacional. Cuando la firma se expandió a los países vecinos de Latinoamérica, montando salas de bingos y casinos, él acompañó ese crecimiento. En el año 2000, volvió a Colombia como Jefe de Producto de Slots a nivel nacional hasta 2008. Más tarde, se presentó la oportunidad de embarcarse en un rumbo diferente de la mano de Vicca Group, con la empresa Super Nuevo Milenio. Inicialmente, coordinó el proyecto de implementación del sistema online. Después, fue Jefe Técnico a nivel nacional y, a los dos años, asumió la Dirección Nacional de todo lo referido a las máquinas (producto, servicio técnico, instalaciones, contacto con proveedores, etc.). Hoy en día, ya lleva 13 años en Vicca Group y se muestra muy agradecido por las experiencias vividas que le permiten ser un ejecutivo más integral.
Por supuesto, la conversación tocó distintas temáticas, como la evolución de las slots en las últimas tres décadas, o el actual contexto de pandemia, con los estrictos protocolos de salud y seguridad de las salas, así como qué procesos atravesaron para poder volver a operar y cuáles son los planes actuales de trabajo. Incluso, Rolando también dio su punto de vista sobre la vertical del juego online y su reglamentación en los diferentes países de Latinoamérica.
Como anticipo, mencionamos aquí algunas frases de esta muy interesante nota:
SOBRE LOS VALORES TRANSMITIDOS EN SU FAMILIA
“Recibí muchísimos valores. De mi padre, el trabajar con calidad y ser muy cumplido en los horarios. Por parte de mi madre, el orden, ser muy organizados. De mi abuelo paterno, destaco el énfasis en el respeto. En el colegio salesiano, también se enseñaba el respeto hacia los adultos y el trabajo en equipo. El tema del compañerismo era uno de los pilares”.
SOBRE LOS PROTOCOLOS DE REAPERTURA
“En Colombia, los casinos cerramos seis meses. Durante ese tiempo, nos dedicamos a hacer mucha planificación. Analizamos cómo volver a traer a los clientes y darles confianza. A la vez, vimos el tema de la seguridad. Estuvimos investigando sobre la luz UV, los diferentes líquidos para desinfección, las alternativas que teníamos para el aislamiento entre máquinas. A partir de todo eso, comprendimos la necesidad de crear ambientes seguros que dieran más tranquilidad a los visitantes. Hasta el momento, hemos tenido una muy buena respuesta, con gran afluencia de clientes”.
SOBRE EL INICIO DEL JUEGO ONLINE EN COLOMBIA
“Sin dudas, destaco el voto de confianza que dio Coljuegos al gremio. Desde finales de 2016, se sacó la regulación y, al día de hoy, quedamos 17 operadores. Ha sido un proceso de continuo aprendizaje y evolución, porque en la región ningún país estaba con el online. Para nosotros, los referentes eran las empresas de Europa”.
La conversación está disponible de manera completa en el canal de YouTube de G&M News, donde pueden suscribirse para disfrutar de muchos más contenidos sobre la industria del juego.