

Trabajó en distintas industrias antes de ingresar al sector del juego en 2017. ¿Qué es lo que le interesó de este segmento y cómo se dio su llegada a Altenar en mayo de este año?
Hace muchos años, vengo trabajando en la industria del deporte y, desde 2017, empecé a conocer el sector de apuestas deportivas. Siempre me interesó saber más al respecto. Cuando me llegó la oportunidad de sumarme al proyecto de Altenar, no lo dudé. La empresa tiene un producto muy sólido y lleva tiempo en LatAm. De hecho, fue el primer sportsbook en obtener la certificación en Colombia en 2017. Mi desafío es crecer junto a la compañía y liderar el proceso de expansión en la región.
Junto con Diego Salas y Hugo Llanos, conforma un sólido equipo en América Latina, que ha tenido importante presencia en las más recientes ferias regionales. ¿Cuál es su análisis sobre el posicionamiento de la marca en LatAm y qué expectativas tiene en cuanto a la evolución de la legalización del iGaming en distintos territorios de este continente?
Asistir a las ferias, conversar con los operadores y poder crear un vínculo nos parecen acciones fundamentales. Hoy, tenemos muchos clientes en diferentes países de Latinoamérica y queremos seguir ampliándonos. Nos hemos consolidado a nivel mundial gracias a la flexibilidad y consistencia que ofrece nuestro sportsbook. Sólo operamos B2B y eso nos permite estar enfocados 100% en desarrollar constantemente el producto. No buscamos competir con los operadores, sino ser sus aliados estratégicos y ayudarlos con todo nuestro conocimiento. En este último tiempo, hemos lanzado muchas herramientas de marketing, como Bore Draw, Early Payout, 0% Margin, BetBuilder, entre otras. Con respecto a la última parte de tu pregunta, creo que cada país necesita una regulación que acompañe a los operadores. Estamos cerca de la actualidad legislativa de cada país y por eso asistimos a tantos eventos.
¿Por qué el software de sportsbook de su empresa ha crecido tanto en aceptación en LatAm y el resto del mundo? ¿Qué ventajas entrega en relación con las propuestas de sus competidores?
Nuestro sportsbook ofrece una propuesta totalmente administrada de principio a fin, junto con una solución personalizada que responde a las necesidades de cada operador. A eso se agrega una amplia oferta de eventos y deportes, con distintas cuotas, gracias a nuestros socios oficiales de data. Cada país de LatAm tiene un comportamiento diferente y nosotros podemos ayudar a las compañías a localizar su operación en base a las demandas de sus usuarios. No es lo mismo el interés del jugador en el mercado mexicano que el del peruano. Son enfoques de trabajo totalmente distintos y tenemos la flexibilidad que se necesita para adaptarnos a eso. Otra gran ventaja son nuestros equipos de traders, risk management y ejecutivos de cuentas. Ellos cuentan con muchos años de conocimiento en la industria, entienden el negocio y saben cómo trabajar con el operador en el día a día. En definitiva, son las personas que colaboran para que todo funcione perfectamente a fin de que el operador esté satisfecho con el producto y con la atención que le brindamos.
¿Qué valor le asigna a su participación en el evento G&M News Mercosur Summit, que tendrá lugar en City Center Iguazú (Misiones, Argentina) el 31 de agosto y 1º de septiembre?
Siempre es importante estar presente en estos eventos, sobre todo, con la puesta en valor que ofrece G&M News Mercosur Summit. Van a asistir operadores de varios países limítrofes. Este encuentro será una gran oportunidad para conocerlos, escuchar sus necesidades y formas de trabajo, y dar respuestas a las mismas. El primer día, participaremos del panel Apuestas deportivas en LatAm: Mundial y después, y el segundo día, Altenar tendrá un espacio exclusivo para reunirnos con todos los operadores interesados.