
Latinoamérica será sede de Novembre Numérique, un encuentro digital regional centrado en el desarrollo de los videojuegos y los Esports, que destaca el rol de la mujer. Habrá conferencias y torneos de Deportes Electrónicos de las más renombradas disciplinas, con transmisiones vía streaming en vivo.
Del 10 al 14 de noviembre, la iniciativa estará presente en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, con organización de la Embajada de Francia en Buenos Aires. “El objetivo es fomentar la participación de las mujeres en la industria de los videojuegos”, expresaron los coordinadores a través de un comunicado. También se sumará la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA), realizando un torneo del popular juego Free Fire, con equipos de hasta cuatro jugadores. Además, habrá un certamen invitacional de League of Legends, que tendrá su final regional el próximo 14 del corriente mes. La transmisión por streaming con reconocidos casters será otro de los atractivos.
El proyecto Mesas Redondas (10 y 12 de noviembre, a partir de las 12 del mediodía) incluirá Paneles de Discusión en los que disertarán diversos referentes de la industria. Habrá temáticas como “Arte y Videojuegos – Nuevos Imaginarios, Nuevos Formatos”, que contará con la participación de Margherita Balzeran, Luján Oulton e Ingrid Peñailillo. La segunda ponencia, “Pioneras en los videojuegos”, estará a cargo de Estefanía Romero-Cors, Jehanne Rousseau, Micaela Mantegna y Amanda Mareco.
El desarrollo de los videojuegos también será parte parte de la Game Jam Cono Sur 2021. Allí, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB), ubicada en Burzaco, Provincia de Buenos Aires, a través de su Campus Creativo, contará con grupos de desarrolladores, que tendrán la misión de idear un videojuego con la guía de distintos profesionales. La actividad se realizará entre el 12 y el 14 de noviembre.
“El objetivo que tiene este evento es crear un fuerte vínculo entre estudiantes y desarrolladores/as de videojuegos dentro del Cono Sur, ofrecer posibilidades de competencia y concientizar sobre la industria. Las Embajadas francesas y todas las organizaciones partners del proyecto han comprendido que la igualdad de género es una prioridad y una urgencia, que ya no es necesario demostrarla, y cuya violencia es visible en el mundo de los videojuegos. Por ello, las actividades se centran especialmente en el género. En un mundo y un entorno tan desiguales, es esencial dar plataformas de visibilidad a las mujeres como jugadoras, diseñadoras y empresarias”, concluyeron desde la organización.